domingo, 14 de marzo de 2010

Música que hace historia


Dentro de unos días será el aniversario del lanzamiento del que podría considerarse uno de los mejores discos de la historia de la música. El 24 de marzo de 1973 salía a la luz “The Dark Side of the Moon” (El Lado Oscuro de la Luna), una de las obras maestras de Pink Floyd.

Este álbum está incluido en libro de los Record Guiness por haber estado 591 semanas en la lista de billboard de los 200 discos más vendidos. Además, muy pocos grupos pueden presumir de haber vendido decenas de millones de copias de su disco, como ocurre en este caso.

The Dark Side of the Moon
Pop-Rock
24 de Marzo de 1973

1.Speak to me
2.Breathe
3.On the run
4.Time
5.Great gig in the sky
6.Money
7.Us and them
8.Any colour you like
9.Brain damage
10.Eclipse

Demanda contra la discográfica

La banda es noticia en estos días debido a la batalla legal que mantiene con el sello discográfico EMI. Éste comercializaba con canciones sueltas del grupo cuando, al parecer y según afirma el representante de la banda, el contrato firmado prohibía la venta de temas “desagregados” del álbum con el objetivo de “preservar la integridad artística de los álbumes”.

Finalmente, el Alto Tribunal británico ha dado la razón a Pink Floyd. La discográfica EMI no podrá vender canciones sueltas del grupo. Además, deberá pagar los costes legales, que se estima que ascienden a 60.000 libras (66.000 euros).

Al primer contrato de Pink Floyd con EMI tiene lugar en 1967. Los éxitos de la banda supusieron para la discográfica unos ingresos que sólo han sido superados por los Beatles.



Dudoso futuro de EMI

Esta decisión judicial pone en peligro los negocios de la discográfica en Internet. Este último golpe se une a las pérdidas por la piratería y los problemas financieros por los que atraviesa. Muchos ponen en duda el futuro de EMI y auguran que podría tener los días contados.
La empresa prepara el despido de unos 2.000 trabajadores y la deuda que arrastra supera los ingresos del último año (328 millones). Necesita dinero de forma urgente para poder sobrevivir.

Podría terminar en manos del banco Citigroup, su principal acreedor, si no consigue antes de junio un préstamo de 130 millones.

En los últimos tiempos ha perdido a artistas tan reconocidos como Paul McCartney y Radiohead.

1 comentario:

  1. Pink Floyd es un grupo tremendo. Ahí queda entre otros grandes como Led Zeppelin o Dire Straits.
    Es una pena descubrir casi siempre batallas legales en torn a los éxitos de un grupo musical. El dinero corrompe de manera espantosa (porque dinero no les faltará precisamente a EMI).

    ResponderEliminar