viernes, 26 de marzo de 2010

Festival Mérida por Haití

Porque todos somos personas...

Ciudades españolas como la ciudad romana de Mérida, quieren brindarle una ayuda especial, desde la diversión en estos momentos tan duros, desde el arte de la música, transmitir la fuerza y la energia para una pronta recuperación.


El devastador terremoto que afectó la nación haitiana el pasado 12 de enero y que ha dejado una secuela de víctimas humanas y daños materiales incalculables, ha mostrado con crudeza al mundo la realidad de la situación de este heroico pueblo que tiene en su historia haber sido la primera nación latinoamericana en lograr su independencia en 1804 y la segunda en todo el continente americano después de los Estados Unidos que la logró en 1776.

Pero también tiene Haití el galardón negativo de ser el país más pobre del continente, con más del 70% de su población viviendo en niveles de pobreza y marginalidad y donde prácticamente no existen instituciones sólidas que permitan implementar un plan integral de desarrollo.

Este doloroso terremoto ha llevado a que toda la comunidad internacional, que tradicionalmente se mantiene al margen de los problemas haitianos, por lo menos esté preocupada por conseguir ayuda material y humana para las víctimas y para los problemas del momento.

Un total de 10.000 entradas se han puesto a la venta en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida , a un precio de cinco euros cada una.

El cartel de este festival, que tendrá lugar en la Institución Ferial de Mérida (IFEME), ha sido presentado hoy por los concejales de Festejos, Luis Valiente, de Cultura, Julio César Fuster, y de Juventud y Turismo, Roberto Olivera.

Conciertos de rock de la mano de "Bucéfalo" y "Magna Mater", exhibiciones de danza por parte de la "Academia de Baile Flamenco Yolanda Burgos" o teatro a cargo de la Escuela Municipal son algunas de las múltiples actividades que forman el nutrido cartel. Así, habrá desde recitales de poesía, hasta talleres de pintura y graffiti, pasando por clases de baile moderno y danza oriental o espectáculos infantiles. De igual modo, los precios de las consumiciones serán asequibles, los camareros trabajaran de forma desinteresada y los fondos recaudados en las barras irán destinados también a Haití.

El festival dará comienzo sobre las 12:00 horas y las actuaciones, que tendrán una duración de quince minutos, se sucederán de forma ininterrumpida hasta la madrugada en dos escenarios habilitados. Además, se pondrán a la venta productos artesanos y habrá una fila 0 en la entidad Caja Badajoz para que los interesados hagan sus aportaciones económicas.

Porque todos somos personas, todos con Haití.

1 comentario:

  1. Precisamente visitamos esta ciudad la semana pasada. Es estupendo que ciudades con tanto turismo apoyen de esta manera Haití. Deberían tomar ejemplo muchas otras y organizar eventos similares.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar