¿Sabéis que son los mushups? Es probable que no conozcáis el término, pero seguro que la mayoría de vosotros habéis escuchado estos temas en numerosas ocasiones. Se trata de canciones nuevas obtenidas a partir de la mezcla de otras. Este fenómeno es considerado el gran género 2.0 del siglo XXI.
Desarrollar estos temas no tiene demasiada complicación técnica. Sólo necesitas un ordenador y un programa que te permita editar las canciones. Puedes, por ejemplo, coger la línea de voz de una canción y mezclarla con la base instrumental de otra. Hay que echarle imaginación. No hay reglas ni mezclas imposibles.
El primer gran mushup fue la mezcla de Hard to Explain, de los Strokes con Genie in a Bottle, la famosa canción de Christina Aguilera. El éxito fue tan grande que una radio londinense la incluyó en su lista de éxitos. A Warner, que tiene los derechos de Christina Aguilera no le hizo nada de gracia y la emisora se vio obligada a retirar la canción. Cada año, en Estados Unidos, se confecciona una lista llamada United States of Pop en la que se pueden escuchar originales fusiones de los 25 singles más vendidos.
El género de los mushups podría considerarse alegal, puesto que los creadores de estas mezclas no cuentan con los derechos de las canciones. En otros países, como Francia o EEUU tienen gran tradición las Bootie Parties, en las que se pueden escuchar infinidad de estas mezclas. Tras la fiesta, las sesiones suelen subirse a la Red. Cualquier persona pueden descargarlas, modificarlas, hacer sus propias mezclas y volverlas a subir a Internet. De ahí que el fenómeno de los mushups sea considerado el gran género 2.0 del siglo XXI.
El “limbo legal” al que están sujetas estas mezclas hacen que muchos locales y discotecas se muestren reacios hacia este fenómeno.
Aquí os dejamos varios mushups que hemos encontrado en la Red.
Mezcla de Hard to Explain, de los Strokes, con Genie in a Bottle, de Christina Aguilera
"Wonderwall of Wroken Songs", mezcla de Wonderwall, de Oasis, con Boulevard of Broken Dreams, de Green Day
"Tick-Toxic", mezcla de Toxic, de Britney Spears, y What You Waiting For, de Gwen Stefani
Me parece que los temas mushups, no supondrán un gran talento musical, pero es una gran labor de originalidad y creatividad y lleva detras un trabajo laborioso para hacer que coincidan a la perfecction los ritmos de ambas canciones. A mi me gustan muchos de estos temas, aunque otros terminen por destrozar ambas canciones.
ResponderEliminarUn saludo desde el Blog de Periodismo de ficción.
Es cierto, hay veces que destrozan las canciones. Aunque de vez en cuando te encuentras con alguno que está bien. Por ejemplo, el que mezcla Wonderwall de Oasis con Green Day, lo escuché hace bastante tiempo y, aunque era reticente antes de escucharlo (Oasis es uno de mis grupos favoritos),me sorprendió bastante para bien. Muchas gracias por el comentario. Nos pasaremos por vuestro blog. ¡Un saludo!
ResponderEliminar