domingo, 11 de abril de 2010

Adiós al provocador McLaren, manager de los Sex Pistols y “padrino” de la cultura punk


Esta semana nos ha sorprendido la noticia de la muerte de Malcolm McLaren, considerado “padrino” del movimiento Punk. Fue manager de los famosos Sex Pistols e icono cultural de una época. Considerado un gran provocador, impulsó una revolución estética y musical en los años setenta que hizo mella en los géneros y artistas posteriores.




Tenía un olfato empresarial bastante desarrollado. Diseñador de ropa, productor, manager, músico… sus aspiraciones no tenían fin. McLaren era dueño de una tienda de ropa en la que, junto a su pareja, Viviane Westwood, hacía originales diseños que, tras los años y la novedad del momento, se acabarían convirtiendo en el gran exponente de la estética punk.



Quiso enfrentarse con el lema “No future” al tan coqueto, aburrido e impregnado de buenas costumbres Imperio Británico, lanzando a la fama a los Sex Pistols. Sus éxitos Good Save the Queen y Anarchy in the UK fueron vetados en la BBC e, incluso, se les prohibió tocar sobre suelo inglés. McLaren sabía muy bien que la censura y la polémica le supondría a la banda publicidad gratuita, o lo que es lo mismo, gran cantidad de discos vendidos.

Haciendo uso de su astucia, respetó la prohibición que recaía sobre la banda de no poder tocar sobre suelo inglés, pero, ¿quién les iba a impedir actuar sobre las aguas Támesis?. La intervención de la policía y el grandioso escándalo que se formó  catapultó a los Sex Pistols directos al estrellato. En el vídeo se puede ver como intervino la policía e hizo el desalojo.


Fuimos la primera generación en rebelarse contra la sociedad de consumo, porque no nos daba una sensación de verdad. Sentíamos que no podíamos confiar en esa sociedad y buscamos ideales y los ideales los encontramos en la calle, cuando tomábamos una piedra, o hacíamos un cocktail molotov dijo Malcolm en una ocasión.

Además de los Sex Pistols, de quienes se acabó distanciando tras un juicio por los derechos de autor, McLaren fue manager de otras bandas como New York Dolls y Bow Wow Woow. Después llegó a producir sus propios discos.


Algunos le consideraban un genio, a otros, en cambio, les causaba un feroz rechazo. La polémica y la arrogancia le acompañaban siempre. Pero, lo que si es cierto es que Malcolm McLaren forma, indiscutiblemente, parte de la cultura musical. Sin él, las cosas no habrían sido como fueron. En historias y vidas como ésta, el lema  “Punk´s not dead” cobra sentido. 






“El punk destruyó más de lo que creó, pero esa era su filosofía".
Malcolm McLaren

No hay comentarios:

Publicar un comentario